jueves, 15 de julio de 2010

Seminario "Musulmanes en el espacio público. Visibilidad y presencia sociopolítica" Congreso ALER (15-16 de julio de 2010)


Elena Arigita






Arturo Guerrero


 



Virtudes Téllez








Carlos Rontomé











Debates



miércoles, 14 de julio de 2010

Congreso ALER 2010

Se está celebrando en Granada el XIII Congreso Latinoamericano sobre Religión y Etnicidad. Lo organiza la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones ALER. En el mismo, Sol Tarrés y quien escribe, organizamos un seminario con el título de "Musulmanes en el espacio público. Visibilidad y presencia socio-política". Se presentan las siguientes ponencias:


Jueves 15 de julio.
Primera sesión: Pertenencias y controversias

Programa Musulmanes de Occidente (MdOcc), en Casa Árabe-IEAM.
(Javier Rosón, Casa Árabe-IEAM)

¿Estar para ser? Esfera pública virtual y estrategia de visibilización de los musulmanes en España.
(Arturo Guerrero, Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos-Universidad Autónoma de Madrid)

Armonía y desconfianza hacia musulmanes/as después de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid.
(Virtudes Téllez, Universidad Autónoma de Madrid)

Musulmanes en Ceuta. Visibilidad y presencia socio-política. 
(Carlos Rontomé, Universidad Nacional de Educación a Distancia – Centro Asociado de Ceuta)

¿Un proyecto nacional para un movimiento islámico transnacional? al-Adl wa-l-Ihsan en España. 
(Elena Arigita, Casa Árabe-IEAM)

Alá en los suburbios. Periferización e invisibilidad urbana de los oratorios musulmanes en Cataluña. (Jordi Moreras, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona)


Viernes 16 de julio
Segunda sesión: Ritualidades en el espacio público

Administraciones públicas y gestión del Islam en España
Puerto García Ortiz (Fundación Pluralismo y Convivencia. Madrid)

Musulmanes senegaleses en Andalucía. Reconocimiento de identidades colectivas y visibilización de prácticas religiosas. 
(Susana Moreno, Universidad de Sevilla)

Id al-adha en Catalunya. En busca de espacios donde llevar a cabo el sacrificio. 
(Marta Alonso, Universidad de Barcelona)

Ritos funerarios musulmanes en Cataluña. Entre la reivindicación y la repatriación. 
(Ariadna Solé, Universidad de Barcelona)

La enseñanza del islam en España. Los casos de Andalucía, Ceuta y Melilla. 
(Sol Tarrés, Universidad de Huelva)

Ya os iré comentando cómo nos va.

lunes, 28 de junio de 2010

Sin rubor


Hace ya unos meses, y después de ver el programa Salvados (La Sexta) del 7 de marzo de 2010, en donde Jordi Évole juntaba a Josep Anglada y los responsables de la mezquita de Reus, se me ocurrió un ejercicio de reflexión conjunta con otros colegas. El objetivo era saber si el programa nos había provocado más carcajadas o más dudas. Al final de todo ello, decidí enviar el siguiente texto (en catalán) al diario Público. Si además quereis ver extractos del programa, lo tenéis aquí.



Fonamentalismes propis i aliens (Público, 25 de junio de 2010)

En l'era digital, ja no es recorden cites textuals sinó imatges en moviment. Dins l'hemeroteca digital que és internet, els hi proposo recuperar -per si no la van veure- el programa Salvados emès per La Sexta el 7 de març passat, on un impertèrrit Jordi Évole es va atrevir a fer un còctel de fonamentalismes propis i aliens. He de reconèixer que vaig riure de gust en veure l'Évole amb "cara de poker" davant dels comentaris de l'imam de Reus i d'en Josep Anglada de Vic. Però no nego que també em va generar una certa preocupació. En comentar el programa, alguns companys a la universitat lamentaven que aquest tipus de programes contribuien a banalitzar els arguments que fonamentalistes “de medio pelo” anaven propagant esperant aconseguir nous adeptes. Tenien raó. Però també la tenien aquells que em deien que el programa es va convertir en un saludable exercici de ridiculització d’aquests actors, que no entenien la provocació que se’ls llençava. Certament, l’humor es converteix en una estratègia per a poder encarar millor una polèmica que ens ofega. A tall d'exemple molt actual, els hi proposo el treball del caricaturista holandès Peter de Wit, Burka Babes, recentment editat al castellà per Glénat.

Davant de la polèmica aparentment inesgotable entorn al vel integral a Catalunya, visionar de nou el programa d’Évole és més que oportú. Sense saber-ho, ens proporciona una interpretació del debat on estem immersos. El programa de Salvados mostra l’oposició entre dos pols que activen l'actual polèmica: per una banda, els arguments d’una lectura rigorista de l’islam que vol imposar com a norma comunitària unes pràctiques i uns hàbits clarament distintius respecte la societat catalana; per l’altra, els arguments obertament xenòfobs, apuntats per un populisme accelerat que troba en la immigració i en l‘islam la causa de tots els mals de la nostra societat. Aquest és un eix ideològic de confrontació que fins l'actualitat es trobava desconnectat, en quan a que els dos pols no interactuaven ni es responien entre si. Allò que ha permès establir aquesta connexió ha estat l'actual debat, on s'han llençat la resta de forces polítiques, que han comès l'error d’embestir només un bulto inconcret i difús (el fonamentalisme aliè), i oblidant -o, en el pitjor dels casos, assumint- els arguments de l'altre element present en l’escena (el fonamentalisme propi).

Després de veure aquell programa, se'm acut la següent reflexió: sembla que avui en dia s’estigui perdent tot rubor davant de l’expressio d’afirmacions que, temps enrera, haguessin expressat una certa autocontenció en pensar que aquestes poguessin ser malinterpretades. Quan en Josep Anglada diu que cal expulsar als immigrants irregulars o que s’ha de prohibir la construcció de mesquites, ja ha perdut el rubor a que algú li acusi de racista. Ell es considera “realista”. Quan l’imam de la mesquita afirma que no té proves de l’existència de la implicació de Bin Laden en l’11-S, o quan afirma que la poligamia “és bona”, no tem que ningú li acusi de radical. Ell es considera “musulmà”. Un i altre coïncideixen a pensar que ja no és necessari aplicar cap mena de contenció als seus arguments, i que aquests poden ser expressats obertament sense preocupar-se de l’efecte que provoquin sobre la resta de gent. “Si no els agrada, que no escoltin, però això és el que és”, deuen de pensar. Per aquests i altres motius, ambdós fonamentalismes, malgrat repel.lir-se mutuament, poden conviure i respectar-se, sempre i quan cadascú es mantingui arrecerat en la seva pròpia comunitat autoexcloent. Els extrems es toquen, diu el refrany, perquè es necessiten per donar-se sentit a si mateixos.

Els problemes, certament, els tenim els altres. Aquells que entenem que la polarització entre ambdós tipus de fonamentalismes és una forma d’anorrear l’essència de la vida plural en una societat democràtica. Ens queda com alternativa tornar a veure el programa de l’Évole: potser ara ja no ens farà tanta gràcia.

La política, estúpidos

Mucho me temo, que la única forma de acabar con este reguero de mociones, prohibiciones y opiniones sobre el velo integral, será la próxima sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut de Catalunya. Lo dejo escrito, y si es así, me podré dedicar a la videncia...y sacarme unas perrillas gordas.

sábado, 19 de junio de 2010

Peter Berger again...

La divina providencia googleiana a veces nos proporciona textos seminales. He aquí un texto del incombustible y siempre sugerente Peter L. Berger, sobre relativismo y fundamentalismo. Un saludable ejercicio de contrastación de los argumentos propios con comentarios de otros expertos. Una metodología de intercambio científico tan ausente en nuestro panorama académico...

Para quien lo quiera leer, aquí va el link:

Between Relativism and Fundamentalism: Is There a Middle Ground?
(4 de marzo de 2008)

http://pewforum.org/Between-Relativism-and-Fundamentalism-Is-There-a-Middle-Ground.aspx



Y de entremés, este fragmento traducido:

"El relativismo y el fundamentalismo parecen, a primera vista, como opuestos directamente. Más bien, creo yo, son las dos caras de una misma moneda. Ambos tienen sus raíces en el mismo fenómeno claramente moderno. La modernización progresivamente socava las comunidades cerradas en las que los seres humanos vivieron durante la mayor parte de la historia; comunidades en las que había un alto grado de consenso sobre las definiciones básicas cognitivas y normativas de la realidad. Dicho consenso provocaba que estas definiciones recibieran la condición de aquello que se da por sentado, la verdad evidente por sí mismo.
En las condiciones modernas, donde casi todos viven en comunidades en las que la diversidad ha tomado el lugar del consenso, la seguridad es mucho más difícil de conseguir. El relativismo puede ser descrito como una visión del mundo que no sólo reconoce sino que celebra la ausencia de consenso. Los teóricos posmodernistas les gusta hablar de relatos y, en principio, toda narración resulta ser tan valiosa como cualquier otra. [...] Los fundamentalistas responden a la misma situación de seguridad-escasez, tratando de recuperar la certeza absoluta sobre todos los aspectos de su visión del mundo. La  duda no está permitida. El desacuerdo es un enemigo que ha de ser convertido, rechazado o, en caso extremo, eliminado. Los dos últimos siglos de historia han dejado muy claro que existen fundamentalismos seculares como religiosos
. Tanto el relativismo como el fundamentalismo amenazan el orden moral básico sin el cual ninguna sociedad, y menos aún una democracia liberal, puede existir: el relativismo porque convierte la moralidad en un juego caprichoso, el fundamentalismo porque balcaniza la sociedad en campos hostiles entre sí que no pueden comunicarse."

El mal musulmán y el buen islam



(Texto publicado en El Periódico de Catalunya el 15 de junio del 2010)


El atolondrado debate sobre el niqab que vive la sociedad catalana es resultado de una acumulación de polémicas previas, que aún permanecen frescas en nuestra memoria. El caso del supuesto tribunal islámico de Valls, las coacciones a la mediadora de Cunit o el velo de la adolescente de Pozuelo de Alarcón (un caso que, a pesar de que no se produjo en Catalunya, sirvió para hacernos creer que aquí teníamos superado este tema) han ido sedimentando nuestros prejuicios en una especie de cono de eyección volcánico, que ha entrado en erupción a través del debate sobre el velo integral.

El niqab es un mal asunto en el telar de la convivencia ciudadana. No solo por su radical diferenciación de género, sino por la ostentación de la doble ruptura de que hace gala: respecto a la misma comunidad musulmana (el niqab como antídoto a la perversión estética que supone el hijab) y respecto a nuestra sociedad (el niqab como respuesta a la perversión moral de esta sociedad). Su inquietante mensaje requiere ser contestado, puesto que se trata de la manifestación de un pensamiento totalitario y fundamentalista. Y estamos muy equivocados si pensamos que será suficiente con prohibirlo en los espacios públicos.

Independientemente de cómo finalice este debate, lo cierto es que ya ha servido para trazar los límites de lo que supone ser buen o mal musulmán, y de la frontera que distingue el buen islam del mal islam. La compatibilidad con los valores propios a esta sociedad dibuja este límite.

A pesar de la arbitrariedad de este supuesto, algunas fuerzas políticas no han dudado en armar su discurso político con sentencias que marcan los límites de lo permisible y de lo reprobable, dentro de la aceptación del islam en Catalunya. Y estos límites ya tienen nombre y apellidos: velo integral y salafismo. Este frívolo uso partidista nos hace perder de vista los procesos de radicalización que, desde ya hace un tiempo, se encuentran en marcha en el seno de estos colectivos.

El salafismo es indicado por los servicios de información como la principal corriente fundamentalista que impulsa interpretaciones que legitiman, entre otras prácticas, el uso del niqab. Algunos comentaristas se aprestan a demonizar esta doctrina como un nuevo «eje del mal» cercano del que hay que protegerse, pero sin comprender las razones de su avance. Aquellos que nos hemos dedicado a estudiar su implantación en el islam catalán desde una perspectiva sociológica, proponemos otro tipo de interpretaciones, partiendo del análisis de su gramática doctrinal y de los condicionantes del panorama islámico en Catalunya. Si el salafismo está bien implantado, no solo se debe a que su mensaje es simple (preservar la pureza del islam original), sino también a la combinación de un triple vacío organizativo, referencial y de autoridad en el islam catalán. El fracaso del modelo de representación apuntalado desde la Generalitat de Catalunya ha dejado al islam huérfano de estructuras y orientaciones, y como si se tratara de un campo de labranza, las trazas que se han practicado sobre la tierra han sido meramente superficiales.

El salafismo acusa a estas interlocuciones que haber dejado las semillas de una conciencia comunitaria musulmana a la intemperie de las influencias de la sociedad catalana. Su propuesta alternativa es simple a la par que efectiva: arados sencillos pero bien afilados en nombre de la tradición, que dejan profundos surcos sobre el terreno, en donde esas semillas pueden hundirse protegiéndose, tanto de las influencias externas, como de las propuestas de introducción de otras semillas transgénicas (las lecturas progresistas del islam), manipuladas con el objetivo de modificar el cultivo «original».

Somos espectadores de una pugna doctrinal interna que busca decantar a las comunidades musulmanas catalanas respecto a unas y otras interpretaciones. La definición de un modelo de gestión del islam de Catalunya (hoy en día, inexistente) ha de tener presente este contexto en ebullición. De nada sirve arrimarse a determinados sectores de un «islam tranquilo» (como se decía en Francia en los años ochenta), si luego se es incapaz de responder a la propagación de determinadas lecturas fundamentalistas. Estamos en un momento clave, puesto que corremos el riesgo de echar por la borda todos los esfuerzos de comprensión mutua que se han tejido en los últimos años, por un puñado de votos y por un puñado de niqabs.

Chuletas etnográficas sobre hábitos vestimentarios

Desde ya hace algún tiempo, que voy recogiendo los gráficos que incluyen algunos medios de comunicación en relación a la variedad de hábitos vestimentarios de las mujeres musulmanas. Ahora que estamos en pleno debate sobre el velo integral en Catalunya, no deja de ser intersante el esfuerzo de los medios por facilitar nuestra identificación de uno u otro hábito, cuando yendo por la calle nos encontremos con estas mujeres. Un buen ejemplo de reduccionismo etnográfico...

El País, 21-3-2007

Público, 11-10-2009

RTVE, 27-5-2010


El Periódico de Catalunya, 27-5-2010

lunes, 31 de mayo de 2010

Para estar bien informados

Anne-Laure Zwilling es una buena amiga y una mejor profesional. Desde su web SOCIOlogie des RELigions (http://sociorel.wordpress.com/) nos ofrece abundante información sobre actividades académicas relacionadas con el estudio de lo religioso plural en el mundo. Una buena herramienta de trabajo. Merci Anne-Laure!!!

Seminario "Pluralismo, religión y convivencia" (Bilbao, 15-19 / junio / 2010)

La gente del centro Alhóndiga de Bilbao (www.alhondigabilbao.com), organizan un seminario sobre pluralismo religioso para este mes de junio. Han tenido a bien invitarme, y yo les he hecho llegar el siguiente abstract, proponiendo una reflexión un pelín provocadora:

LA SECULARIZACIÓN DEL OTRO: LOS IMPERATIVOS LAICOS EN NUESTRAS SOCIEDADES

Jordi Moreras
Universidad Rovira i Virgili (Tarragona)
Consultoria Tr[à]nsits

Desde ya hace algunas décadas, observamos cómo el panorama religioso de nuestras sociedades está siendo alterado por una doble dinámica, una mucho más prolongada en el tiempo y asentada, y otra más reciente pero todavía por consolidar. Me refiero, por un lado, a la secularización de las prácticas y las conciencias, y por otro, a la pluralización de las expresiones y simbologías religiosas. La teoría sociológica ha mostrado hasta qué punto son complementarias ambas tendencias. En España ambas dinámicas confluyen, fundamentalmente, ante la emergencia de las expresiones religiosas por parte de colectivos de origen inmigrante. El contraste entre la religiosidad de estos grupos y la que expresa el conjunto de nuestra sociedad, ha llevado a pensar que la religión ocupa un lugar mucho más destacado en su identidad y su organización comunitaria, que no en la nuestra. Probablemente estamos interpretando de manera un tanto deficiente, el papel que pueden jugar las referencias religiosas en el seno de colectivos que han de reconstruir sus estructuras identitarias y relacionales en un contexto social, cultural y religioso totalmente diferente al de su sociedad de origen. Creo necesario, pues, repensar la relación entre religión y migración.

Las evidencias de esta pluralización religiosa no sólo contribuyen a enriquecer el panorama espiritual de nuestra sociedad; también generan la necesidad, entre las administraciones públicas, de "ordenar" los aspectos colectivos que se derivan de ellas. En España, los modelos de gestión de la pluralidad religiosa que se están elaborando a nivel estatal y autonómico están proporcionando diferentes respuestas públicas a estas nuevas realidades, adecuando servicios, programas e intervenciones a fin de que sean mucho más comprensivas con esta diversidad. Más allá de la ejecución de tales acciones públicas, se plantea la cuestión de formular el modelo que las ha de justificar: ¿sobre qué base se define el encaje de esta nueva pluralidad religiosa? La laicidad parece ser el modelo que viene a definir este marco, lo que supone un cualitativo avance más allá de los principios constitucionales de aconfesionalidad y libertad de culto. A pesar de todo, la laicidad aún debe ser convertida en un instrumento, más allá de lo conceptual, de cara a (re)situar lo religioso plural en nuestra sociedad. Sigue siendo un hándicap reconocer que la laicidad no forma parte de la cultura política de este país. Aún así, insisto en la oportunidad de convertirla en marco de referencia para la ordenación de la pluralidad de conciencias en una sociedad democrática.

Quizás porque sigue siendo interpretada como un mero recurso discursivo (especialmente por parte de los gestores públicos), la laicidad aparece como un imperativo a asumir por los colectivos religiosos minoritarios. Si se analizan los documentos oficiales o las declaraciones de algunos responsables políticos en esta materia (en mi exposición me centraré en el caso de Cataluña), se observa claramente que la laicidad se establece como una condición sine qua non, a aceptar previamente por parte de estos colectivos. Vuelvo a insistir en la necesidad de desarrollar la laicidad como principio de ordenación democrática, si no fuera por el conjunto de ambigüedades que supone aplicar una idea mucho más retórica que bien definida, y sabiendo que es más fácil apelar a ella en las relaciones institucionales con los grupos minoritarios que no con los representantes de la tradición religiosa mayoritaria. Creo que detrás del uso de este principio, se incorpora implícitamente una idea de "desactivación" de lo religioso minoritario dentro de un espacio público (en su sentido más amplio, desde la geografia de nuestras ciudades, hasta las relaciones institucionales), que sigue estando condicionado por las referencias religiosas de la tradición católica. Probablemente, nos encontremos ante la expresión de un recelo profundo (cultural e históricamente imbuido en nuestra conciencia social), ante nuestras alteridades religiosas.

sábado, 29 de mayo de 2010

Curso de Verano "Pluralidad religiosa y sociedades en transformación"



Programa del curso

Lunes 28 de junio, de 16 h a 20 h

Presentación del curso:
Santiago Castellà, vicerector de Relaciones Externes de la URV
Jordi Moreras, profesor de sociología de la URV
Àngel Belzunegui, profesor de sociología de la URV

Conferencia inaugural:  Juan José Tamayo, Universidad Carlos III:
“El catolicismo en España ante los desafíos de nuestro tiempo”


Martes 29 de junio, de 16 h a 20 h

Ponente: Xabier Itçaina, Universitat de Burdeos
“El pluralismo religioso en Europa”
Comentario: Àngel Belzunegui, Universitat Rovira i Virgili


Miércoles 30 de junio, de 16 h a 20 h

Ponente: Maria del Mar Griera, Universitat Autònoma de Barcelona:
“Iglesias evangélicas en Cataluña: globalización, inmigración y evangelización”
Comentario: Santiago Castellà, Universitat Rovira i Virgili


Jueves 1 de julio, de 10 h a 14 h

Ponente: Sol Tarrés, Universidad de Huelva
“Dinámicas del Islam implantado en España”
Comentario: Jordi Moreras, Universitat Rovira i Virgili


Viernes 2 de julio, de 10 h a 14 h

Ponente: Manuela Cantón, Universidad de Sevilla
“Lealtades en movimiento. Escenarios políticos del evangelismo gitano”
Comentario: Carmen Méndez. Fundación Secretariado Gitano

Más info en: http://www.urv.cat/estudis/universitat_estiu/llistat_activitats.html



Empecemos, que no es poco

Este es un blog dedicado al estudio de lo religioso plural desde la perspectiva de las ciencias sociales.

Mi intención es crear un contenedor de referencias útiles para el mismo, publicando textos e informaciones.

Iré ordenando toda esta información en cinco etiquetas: opiniones públicas (en donde encontrareis, y sin ánimo de protagonismo, algunos textos que voy publicando en la prensa), eventos (pues siempre es útil anunciar aquellas actividades, académicas como sociales, que vale la pena apuntar en nuestra agenda), Islames de Europa (comentarios y reflexiones sobre las comunidadas musulmanas europeas), txt-pdf-links (con referencias documentales concretas, ya sea descargadas en el blog o linkeadas) y photo-fugit (como repertorio de imágenes fugaces cazadas al vuelo).

Por descontado, todas las aportaciones y comentarios serán bien recibidos.

Un saludo, y adelante.